os pondré un articulo de El Mundo que tenia guardado en relacion a lo que expones:
En España existen dos bases de datos de estas características, una de ellas pertenece a la Policía Nacional y la otra a la Guardia Civil. Según fuentes de la Benemérita, este cuerpo militar dispone, al igual que el FBI, de un índice con datos genéticos de pruebas encontradas en el escenario del crimen y otro con el perfil de ADN de ciertas personas involucradas en delitos designadas por el juez.
Sin embargo, el país no cuenta ni con un registro nacional ni con una legislación que regule la aplicación de esta tecnología. Apesar de que en 1998 se elaboró un borrador de proyecto de ley, actualmente está parado, de modo que esas dos fuentes de información no están conectadas entre sí ni con los ficheros de los diferentes laboratorios de genética forense. «Si no hay base de datos para contrastarlo, el ADN no sirve de mucho...», señala Enrique Villanueva, director del departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Toxicología de la Universidad de Granada.
En definitiva, en España la excepción es poder relacionar dos crímenes con un mismo sujeto, como ha sucedido con Tony Alexander King. «Precisamente, por eso es tan importante que haya una base de datos nacional y coordinada con las europeas», dice Ángel Carracedo, presidente de la Sociedad Internacional de Genética Forense. «Somos el único país europeo, junto con Grecia y Portugal, en el que no existe legislación [en esta área]», lamenta. De todas formas, hay numerosas diferencias entre cada miembro de la UE, ya que los criterios para establecer un fichero nacional suscitan bastante controversia.
¿A qué criminales hay que fichar genéticamente? Francia, el país más restrictivo, ha decidido incluir únicamente a los autores de delitos sexuales, mientras que el Reino Unido es el que tiene unos criterios más amplios. Tal y como explica Carracedo, el archivo británico (que fue el primero del mundo, en 1995) recoge a toda persona que, a juicio de la policía, deba ser incluida: no sólo criminales convictos, sino también cualquier individuo acusado, arrestado o, incluso, a los autores de infracciones administrativas.
Así las cosas, no es de extrañar que la base de datos del Reino Unido sea muy superior a la estadounidense (dos millones, frente a casi uno y medio) y eso que su población es mucho menor (60 millones de británicos y 250 de estadounidenses). Precisamente, un editorial de la revista The Lancet de la semana pasada criticaba el carácter «discriminatorio» del archivo británico.
«Quizá deberíamos hacer una base de datos de todos los hombres dado que, según las estadísticas del Ministerio del Interior británico, el 80% de los incidentes violentos están ocasionados por varones», se preguntaba irónicamente. «Hay que tener cierta prudencia a la hora de regular qué tipo de perfiles deben incluirse en una base de datos criminal», dice Vallejo.
«Es el legislador el que tiene que decidir, pero que decida algo», agrega Carracedo. Este vacío legal parece ser el mayor problema de la genética forense en nuestro país y no el coste de esas pruebas, como pudiera suponerse. «Es una técnica que, a pesar del poco dinero que tiene Justicia, es muy asumible», dice este experto, director del Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Santiago. Pese a que el precio varía en función del tipo de muestra, «no es mucho más caro que el análisis de huellas dactilares. Es más un coste humano que analítico, porque lleva mucho tiempo hacerlas», apostilla.
http://www.el-mundo.es/salud/2003/540/1064596834.html
por lo que yo deduzco tras leer esto, que en el futuro, tanto la Policia Nacional como la Guardia Civil tendrán una base de datos de ADN conjunta, y con el tiempo, yo creo que por efecto de la "Globalización", se terminará definitivamente por tener una base de datos a nivel Unión Europea.
y lo de poder utilizarlo en un caso pues...yo deduzco que depende. si es un escandalo nacional, como lo de tony king, sin duda se hará. para assinatos que no tengan tanta repercusion pues........ya os podeis imaginar.
***************
Un honor y una suerte tener como cuerpo hermano al CNP.